I Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo

Información general

Organismo
  • Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  • Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Instrumentos de aprobación

Decreto 283/2007, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo

Fecha de aprobación
Descripción

El I Plan Andaluz de la Cooperación para el Desarrollo es un documento programático plurianual que ha sido consensuado con organizaciones no gubernamentales, entidades locales, universidades y organizaciones empresariales y sindicales. Como zonas de actuación prioritaria señala, entre otros países, Marruecos, Cuba, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Mali.

El texto aprobado asume también los compromisos de la comunidad internacional en materia de cooperación, como la Declaración del Milenio, suscrita en la Asamblea General de la ONU en el año 2000 por 189 países, y la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo (marzo de 2005), que apuesta por una colaboración en la que los protagonistas del desarrollo sean los países receptores de la ayuda.  

Objetivos concretos

La planificación aprobada establece cinco objetivos específicos:

- Generar procesos de desarrollo en las áreas geográficas prioritarias de la cooperación andaluza (Iberoamérica, Norte de África, Oriente Medio y África Subsahariana).

- Consolidar la acción humanitaria en los casos de atención inmediata.

- Fortalecer la educación para el desarrollo entre la población mediante la creación de un departamento específico dentro de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.

- Ordenar el ciclo de las distintas fases de intervención.

- Potenciar las capacidades de los agentes y el apoyo a sus intervenciones, en consonancia con el Plan Director de la Cooperación Española.

Todos estos objetivos específicos se deberán desarrollar de acuerdo con los criterios de igualdad entre hombres y mujeres, protección del medio ambiente, fomento de la diversidad cultural y fortalecimiento de las instituciones y de las organizaciones representativas de la sociedad civil.

Periodo de vigencia
-

Evaluación del plan

La Evaluación del Plan se llevará a cabo anualmente, realizándose adicionalmente una evaluación intermedia y final:

- Los informes anuales. Durante el desarrollo del PACODE se realizará de forma continua el seguimiento de lo realizado y anualmente se elaborará un informe de ejecución física y financiera del PACODE.

- La evaluación intermedia Se realizará una evaluación intermedia a la mitad del período de vigencia del PACODE con el objeto de obtener información relevante y precisa que permita introducir las modificaciones necesarias en el diseño o ejecución del Plan. Las modificaciones que sean propuestas como resultado de la evaluación intermedia serán analizadas por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo y trasladadas para su conocimiento al Consejo Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La AACID incorporará en el PACODE las modificaciones necesarias para cumplir las recomendaciones de la evaluación intermedia.

- La evaluación final Se realizará una vez finalizado el Plan y su objetivo es emitir un juicio acerca del éxito de la intervención, siendo la valoración de los resultados e impactos su principal cometido.

Índice