Vigilante de obras subterráneas y mineras de interior

Cómo realizar el trámite

De acuerdo con la Orden de 20 de febrero de 2013, las solicitudes para la expedición o renovación de estos carnés deben gestionarse a través del tramitador HAPR, desarrollado por la Consejería para este propósito. Dichas solicitudes pueden presentarse de dos formas:

Procedimiento según el domicilio de la persona solicitante

  • Residencia en Andalucía: Las solicitudes de expedición, renovación, modificación o baja deben dirigirse a la Delegación Territorial de la Consejería en la provincia donde resida la persona solicitante.
  • Residencia fuera de Andalucía:
    • Para expedición de carnés: La solicitud debe enviarse a la Delegación Territorial de la provincia donde se realizó el examen de acceso a la habilitación.
    • Para renovaciones, modificaciones o bajas: La solicitud debe dirigirse a la Delegación Territorial que expidió la habilitación inicialmente

Requisitos para la expedición del carné

  • Ser mayor de 18 años
  • Superar un examen ante la Autoridad Minera (ver información más abajo)
  • Superar un examen médico (es necesario aportar el certificado y que éste refleje la calificación de persona APTA para el desempeño de ese puesto en concreto)
  • Certificado de recepción, expedido por la empresa minera si utilizó medios propios para impartir la formación, o por la entidad encargada de hacerlo. Este certificado acredita la realización de la formación necesaria según la Orden ITC/1316/2008, de 7 de mayo, modificada por la Orden ITC/2699/2011, de 4 de octubre. La formación debe cumplir con la ITC 02.1.02 "Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo" del RGNBSM. También debe seguir las características y periodicidad indicadas en la Especificación Técnica nº 2003-1-10. Esta especificación se aplica a los puestos de trabajo de los grupos 5.1 letras a), b), c) y 5.2 letras a), b), d), f) y h). La formación debe tener una duración mínima de 20 horas. El programa debe ajustarse al artículo 3.3 de la Especificación Técnica, abarcando tanto la parte común como la específica del grupo 5.2 letra h), y cumpliendo los requisitos de la ITC 02.1.02.
  • Presentar declaración responsable firmada por la persona interesada, donde haga constar específicamente que conoce el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, así como los riesgos laborales asociados a la actividad que se va a desarrollar
  • Presentar Certificado de primeros auxilios y socorrismo
  • Aportar Certificado de la Dirección Facultativa o titulado en minas del Equipo Facultativo, si cuenta con él, de la explotación minera a la que pertenece la persona solicitante, en cumplimiento del punto 6.6 de la ITC MIE SM 04.6.02, donde se acredite lo siguiente:
    • Tener cinco años de experiencia práctica
    • Haber superado una prueba práctica de reconocimiento de gases, ventilación y manejo de explosivos
    • Haber superado una prueba teórica sobre las prescripciones especiales para minas con riesgo de explosión. Esto último solo cuando el certificado de la Dirección Facultativa o titulado en minas del Equipo Facultativo se refiera a labores con riesgo de explosión

Examen de personal vigilante de obras subterráneas y mineras de interior

Para poder realizar este examen, tanto para su modalidad de vigilante de obras sin riegos de explosión (categoría I) como para la de vigilante de obras en riesgo de explosión (categorías II, III y IV), se exige cumplir con los requisitos citados en el anterior apartado.

Como ayuda para la preparación de la prueba, te puedes descargar a continuación los exámenes de convocatorias anteriores, junto con sus plantillas de respuesta:

Nota: Los exámenes de anteriores convocatorias, debido al procedimiento de las mismas, podrían contener alguna pregunta/respuesta que sea incorrecta, ya que una vez efectuados los exámenes, SOLO son revisadas aquellas preguntas a las que se presentan alegaciones por alguna persona, por tanto el resto de preguntas a las que no se presentan alegaciones se mantienen tal y como estaban.

Accede a la información de la convocatoria 2024 para la habilitación profesional y la obtención de carné de vigilante de obras subterráneas y minas de interior:

Requisitos para la renovación del carné

  • Superar un examen médico (es necesario aportar el certificado y que éste refleje la calificación de persona APTA para el desempeño de ese puesto en concreto)
  • Certificado de haber recibido los cursos de formación con carácter de reciclaje o actualización de conocimientos, adecuados al puesto de trabajo, con un mínimo de cinco horas lectivas y una periodicidad no superior a los cuatro años, según lo establecido en la Especificación Técnica nº 2003-1-10: “Formación preventiva para el desempeño de los puestos de trabajo encuadrados en los grupos 5.1 letras a), b) ,c) y 5.2 letras a), b), d), f) y h)”. El certificado será expedido por la empresa minera si ésta hubiera utilizado medios propios para la impartición de la formación, o por la entidad encargada por ella para hacerlo, en cumplimiento de la Orden ITC/1316/2008 de 7 de mayo (modificada por la Orden ITC/2699/2011, de 4 de octubre) por la que se aprueba la ITC 02.1.02 "Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo" del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera

Enlaces de interés

Índice