La Junta y AMEP presentan un estudio sobre el tejido industrial femenino de la provincia de Cádiz, apoyado por Bahía Competitiva

Andalucía, 14/07/2011

El delegado del Gobierno en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, y la delegada de Economía, Angelines Ortiz, en la presentación del estudio.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, la delegada provincial de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Angelines Ortiz, y la presidenta de la Asociación de Empresarias de la Provincia gaditana (AMEP), Nuria Sánchez Perdigones, han presentado el Estudio sobre el Tejido Industrial Femenino de la Provincia de Cádiz, elaborado por este colectivo con el apoyo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), a través de la Oficina del Plan Bahía Competitiva.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, la delegada provincial de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Angelines Ortiz, y la presidenta de la Asociación de Empresarias de la Provincia gaditana (AMEP), Nuria Sánchez Perdigones, han presentado el Estudio sobre el Tejido Industrial Femenino de la Provincia de Cádiz, elaborado por este colectivo con el apoyo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), a través de la Oficina del Plan Bahía Competitiva.

Se trata de una iniciativa pionera, concebida para conocer el mapa empresarial femenino de carácter industrial en la provincia de Cádiz y poder dar respuestas a sus necesidades.

Entre los resultados de este estudio destaca que el 66% de las empresarias del sector industrial de la provincia estarían dispuestas a emprender de nuevo la creación de una empresa a pesar de las dificultades que han encontrado en su trayectoria profesional.

Asimismo, el 25% de las empresarias son autónomas, frente a un 75% que dirigen sociedades mercantiles. Por otra parte, un 38% de las empresas son de origen familiar y el resto de nueva creación.

En cuanto al perfil de este empresariado, más de la mitad de sus integrantes cuenta con edades comprendidas entre los 35 y los 44 años, siendo las más jóvenes las de la Sierra de Cádiz.

En lo que respecta a las motivaciones de las mujeres para acceder al mundo empresarial destacan, entre otras, la vocación propia, la continuación de la empresa familiar y los anhelos de mejora de las perspectivas económicas y de realización personal.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, la delegada provincial de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Angelines Ortiz, y la presidenta de la Asociación de Empresarias de la Provincia gaditana (AMEP), Nuria Sánchez Perdigones, han presentado el Estudio sobre el Tejido Industrial Femenino de la Provincia de Cádiz, elaborado por este colectivo con el apoyo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), a través de la Oficina del Plan Bahía Competitiva.

Se trata de una iniciativa pionera, concebida para conocer el mapa empresarial femenino de carácter industrial en la provincia de Cádiz y poder dar respuestas a sus necesidades.

Entre los resultados de este estudio destaca que el 66% de las empresarias del sector industrial de la provincia estarían dispuestas a emprender de nuevo la creación de una empresa a pesar de las dificultades que han encontrado en su trayectoria profesional.

Asimismo, el 25% de las empresarias son autónomas, frente a un 75% que dirigen sociedades mercantiles. Por otra parte, un 38% de las empresas son de origen familiar y el resto de nueva creación.

En cuanto al perfil de este empresariado, más de la mitad de sus integrantes cuenta con edades comprendidas entre los 35 y los 44 años, siendo las más jóvenes las de la Sierra de Cádiz.

En lo que respecta a las motivaciones de las mujeres para acceder al mundo empresarial destacan, entre otras, la vocación propia, la continuación de la empresa familiar y los anhelos de mejora de las perspectivas económicas y de realización personal.

Se trata de una iniciativa pionera, concebida para conocer el mapa empresarial femenino de carácter industrial en la provincia de Cádiz y poder dar respuestas a sus necesidades.

Entre los resultados de este estudio destaca que el 66% de las empresarias del sector industrial de la provincia estarían dispuestas a emprender de nuevo la creación de una empresa a pesar de las dificultades que han encontrado en su trayectoria profesional.

Asimismo, el 25% de las empresarias son autónomas, frente a un 75% que dirigen sociedades mercantiles. Por otra parte, un 38% de las empresas son de origen familiar y el resto de nueva creación.

En cuanto al perfil de este empresariado, más de la mitad de sus integrantes cuenta con edades comprendidas entre los 35 y los 44 años, siendo las más jóvenes las de la Sierra de Cádiz.

En lo que respecta a las motivaciones de las mujeres para acceder al mundo empresarial destacan, entre otras, la vocación propia, la continuación de la empresa familiar y los anhelos de mejora de las perspectivas económicas y de realización personal.

Información de autoría

Compartir en

Índice