Paradela aplaude la puesta en carga de nuevo suelo industrial por parte del Ayuntamiento de Sevilla junto al aeropuerto de San Pablo

Presentación oficial del distrito aeroespacial de Sevilla en el Ayuntamiento de la capital hispalense.
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha participado junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en la presentación del nuevo Distrito Aeroespacial de la ciudad que, entre sus equipamientos de viviendas e infraestructuras, contempla una bolsa de suelo industrial de casi 80 hectáreas junto al aeropuerto de Sevilla.
El consejero ha puesto en valor el “momento especialmente estimulante y lleno de oportunidades” que vive el sector aeroespacial andaluz, que cuenta en Sevilla y su provincia el mayor número de empresas implantadas en Andalucía y vinculadas a esta actividad. A su juicio, “la industria aeroespacial andaluza se encuentra en una posición estratégica para afrontar los desafíos que enfrenta este sector, entre los que ha reseñado el aumento de la demanda global en el ámbito de la aviación civil, con Airbus como gran actor de referencia para la industria andaluza; el aumento del gasto europeo en defensa y los nuevos programas internacionales donde se debe reforzar la participación andaluza; los sistemas no tripulados; la industria del espacio y, finalmente, la transición hacia una aviación descarbonizada, que exige acelerar el uso de los combustibles sostenibles de aviación.
“2024 ha sido un año de récord para nuestra industria, al alcanzar una facturación histórica de 2.914 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,8 % respecto al año anterior y un incremento del 24 % en comparación con 2022”. Además, el empleo ha crecido en más de 1.000 personas en un año, alcanzando los 15.500 puestos de trabajo, la cifra más alta en seis años, y las exportaciones se han disparado un 34 %, ha precisado. “Unos resultados que reflejan el esfuerzo conjunto del tejido empresarial, el compromiso público y una apuesta decidida por la innovación y la adaptación a las nuevas realidades del sector aeroespacial y de defensa”, ha añadido Jorge Paradela.
En este contexto, el consejero ha felicitado al alcalde de Sevilla y a su equipo “por su visión y su capacidad de anticiparse” a esta realidad. “Una bolsa de suelo industrial, que se sitúa en torno al aeropuerto y a Aerópolis, y que refuerza a la provincia de Sevilla como gran hub aeronáutico del sur de Europa”, ha apostillado.
El consejero de Industria, Energía y Minas, que ha estado acompañado del delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, y del delegado territorial de la Consejería en la provincia, Antonio Ramírez, ha recordado que la Consejería tiene a disposición del tejido industrial un conjunto de incentivos y ayudas específicas para atraer inversión y generar empleo de calidad. Uno de estos instrumentos es el programa de Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, dotado con 150 M€ para atraer grandes proyectos tractores, y cuya ventanilla de solicitud se encuentra abierta, ha señalado.
Además, se ha referido a la próxima convocatoria de 109 M€ en ayudas dirigidas a fortalecer la cadena de valor en los sectores más estratégicos de la industria andaluza, entre ellos el aeroespacial, junto a incentivos específicos para el desarrollo de drones y satélites 100 % andaluces, que son “clave para posicionarnos en nuevos nichos de mercado”.
El consejero ha precisado que la Ley de los Espacios Productivos de Andalucía (LEPA), que pondrá a disposición instrumentos innovadores capaces de acelerar el desarrollo de suelos industriales estratégicos y facilitar la colaboración público-privada, está ultimando los pasos para iniciar próximamente su tramitación parlamentaria.
“No hay que olvidar que Sevilla, como municipio adherido a la Red de Ciudades Industriales, herramienta de colaboración de la Junta con los ayuntamientos, cuenta con las herramientas de la Administración autonómica para fomentar el desarrollo industrial y atraer nuevas inversiones”, una línea en la que el consejero ha mencionado el cuaderno de ventas conjunto de la Red y los compromisos que tienen que cumplir tanto los ayuntamientos -a través de ventajas fiscales, agilización y simplificación administrativa- con los que adquiere con estos municipios la Junta de Andalucía.
Compartir en