Datos Energéticos de Andalucía 2023

Información general

Datos Energéticos de Andalucía 2023
Autoría
Agencia Andaluza de la Energía
Editado por
Agencia Andaluza de la Energía
Año de publicación
2024
Tipo
Libros
Soporte
Electrónico
Idioma
Español

Resumen de la publicación

El balance energético de Andalucía de 2023 ofrece datos significativos que constatan importantes avances en la descarbonización del sistema energético y en la sostenibilidad de la economía andaluza, gracias a una menor dependencia de los combustibles fósiles.

Así, en 2023 la Comunidad andaluza ha conseguido aumentar su Producto Interior Bruto gastando menos energía. De esta forma, el consumo de energía primaria ha sido el más bajo desde el año 2001 (16.192,1 ktep) -y un 4,6% menos que en 2022-, en un ejercicio en el que el PIB de Andalucía ha crecido un 2,5%; lo que confirma la tendencia al desacoplamiento entre el crecimiento económico de la región y la demanda de energía observada en los últimos años.

Además, esta reducción de consumo se ha producido fundamentalmente en las fuentes de energía fósiles utilizadas para la generación de energía eléctrica, en contraposición a un incremento del 10% de la electricidad procedente de renovables; lo que ha favorecido que, para la producción de un megavatio hora en el mix eléctrico andaluz, la región emita un 53,5% menos de CO2 que hace diez años. Por su parte, la energía final se ha reducido un 2,4% hasta los 12.095,0 ktep.

2023 ha sido también el año en el que se ha registrado un récord de potencia renovable anual instalada, con 1.605 nuevos megavatios, siendo el 94% de ellos fotovoltaicos. Con esto se ha logrado que el 57% de toda la electricidad producida en Andalucía sea de origen renovable.

Además, se cumplen 20 años de la primera edición de “Datos energéticos de Andalucía” que publica periódicamente la Agencia Andaluza de la Energía, nacida con vocación de servicio público y con la intención de poner a disposición de la sociedad (organismos públicos, empresas y ciudadanía en general) la información estadística necesaria para adquirir una visión completa de la realidad energética de Andalucía. Información que también puede consultarse a escala provincial con mayor nivel de desagregación en la web de la entidad, a través de la herramienta estadística “Info-Energía”.

En estas dos décadas, los datos de balance energético recogidos en sus páginas han ido reflejando la transformación que está experimentando el sistema energético andaluz, fruto del desarrollo de políticas públicas que, a nivel europeo, nacional y autonómico, están impulsando la transición energética hacia una economía neutra en carbono, uno de los mayores retos de nuestro tiempo.

Una publicación a través de la cual hemos podido ser testigos de distintos acontecimientos que, a lo largo de estos años, han tenido un efecto directo y notable en el consumo de energía y en su forma de abastecimiento: la aprobación de una profusa legislación energética y medioambiental relativa al impulso de la eficiencia energética y las energías renovables; la reforma del mercado eléctrico; la crisis económica global de 2008 o, más recientemente, la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania.  

Información sobre solicitud y/o compra

Índice