Metro de Málaga

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, nació en 2004 para la redacción, la ejecución y la construcción de las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano malagueño, así como para su posterior explotación comercial. Las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga han operado, hasta marzo de 2023, entre Andalucía Tech (Línea 1) y Palacio de los Deportes (Línea 2) hasta el intercambiador de El Perchel/María Zambrano, con un total de doce kilómetros de recorrido y 17 paradas/estaciones en servicio. En la actualidad se ha añadido un kilómetro de recorrido hasta el centro de la ciudad de Málaga y dos nuevas estaciones: Guadalmedina y Atarazanas.  

Su trazado discurre por las zonas más densamente pobladas de Málaga (Distrito de la Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero); el centro de la ciudad (donde se encuentran las estaciones de María Zambrano, Guadalmedina y Atarazanas) y la zona de nuevos equipamientos y servicios de interés metropolitano (Universidad, Hospital Clínico y Ciudad de la Justicia).  

El metro de Málaga a su paso por la estación de Guadalmedina

    Datos generales

    Información general Metro de Málaga
    Tipo metro ligero
    Líneas 2
    Longitud total 13.6 kilómetros
    explotación actual hasta Atarazanas (centro de la ciudad) y pendiente de construir la prolongación soterrada de L2 desde Guadalmedina hasta el nuevo Hospital
    Ancho de vía 1435 mm
    Trazado 22% en superficie y 78% subterráneo
    Número de paradas 19 estaciones (14 soterradas y 5 en superficie)
    Distancia media entre paradas 500/600 metros
    Flota 18 trenes
    Velocidad media 30 km/h
    Velocidad máxima 70 km/h
    Población servida (a 500 metros de una estación) 230.000 habitantes
    población servida cuando se complete la red incluyendo la prolongación soterrada de L2 hasta el nuevo Hospital
    Explotación Concesionaria Metro de Málaga SA
    Inauguración 30 de julio de 2014
    Puesta en servicio de la ampliación hasta Atarazanas: 27 de marzo de 2023

    Planta fotovoltaica 

    Metro de Málaga cuenta desde marzo de 2025 con una planta solar fotovoltaica, que ocupa una superficie de casi 15.000 metros cuadrados y se encuentra distribuida entre Talleres y Cocheras y la cubierta de los talleres, principalmente, más las cinco paradas en superficie de la línea 1. 

    La planta fotovoltaica del suburbano adscrito a la Agencia de Obra Pública cuenta con 3.719 paneles instalados, una potencia total de 2.068,7 Kwp (kilovatios/pico, que mide el potencial máximo de energía al que llegan los panales solares en condiciones ideales), y una previsión de energía anual producida de 3.116 Mwh (megavatios/hora). La inversión total acometida en las tres fases ha ascendido a casi 1,9 millones de euros.  

    Esta planta fotovoltaica se ha ido construyendo a lo largo de tres fases que se han ido implementando desde diciembre de 2022, hasta llegar al total en el que la autosuficiencia del Metro de Málaga equivale al 27% del consumo energético anual de este sistema de transportes.

    La concesionaria del Metro de Málaga cumple así con su Plan de Eficiencia Energética, en línea con los objetivos de la Junta de Andalucía de adoptar medidas necesarias para la lucha contra el cambio climático y la reducción de la contaminación en nuestras ciudades y áreas metropolitanas.

    Documentación