Metro de Sevilla
Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, SA, se creó en 2003 para la redacción del proyecto, ejecución de obras y explotación comercial de la Línea 1 interurbana del Metro de Sevilla.
El 2 de abril de 2009 la Línea 1 se inauguró de manera parcial y desde el 23 de noviembre del mismo año la línea completa se encuentra en explotación, sirviendo a una población estimada de 230.000 habitantes y funcionando como un importante nexo para las comunicaciones y los desplazamientos entre el área metropolitana y la ciudad.

Datos generales
Tipo | metro ligero |
---|---|
Líneas | 1 |
Longitud total | 18 kilómetros |
Ancho de vía | 1435 mm |
Trazado | 40% en superficie y 60% subterráneo |
Número de paradas | 22 estaciones |
Distancia media entre paradas | 500 metros |
Flota | 21 vehículos modelo CAF Urbos II |
Velocidad media | 30 km/h |
Velocidad máxima | 70 km/h |
Población servida (a 500 metros de una estación) | 230.000 habitantes |
Explotación | Concesionaria Metro de Sevilla SA |
Inauguración | 2 de abril de 2009 |
Un modelo para la sostenibilidad
Con el Metro de Sevilla, llega a su área metropolitana uno de los esquemas de movilidad más funcionales y característicos de las grandes urbes del mundo contemporáneo. Tendidos viarios, túneles, puentes, viaductos, pasarelas, estaciones, aparcamientos y otras infraestructuras que forman parte de un nuevo escenario urbano concebido para mejorar y hacer más fácil la vida de los ciudadanos.
En esta publicación sobre la Línea 1 del Metro de Sevilla, que compagina la información detallada con un espectacular reportaje gráfico, se pasa revista al desarrollo del proyecto y a su puesta en marcha en 2009, junto con referencias al contexto urbano de la obra, a su apreciable repercusión en la vida ciudadana y al papel que desempeñan los metros como medios de transporte característicos de las grandes aglomeraciones metropolitanas.
La Línea 1 del Metro de Sevilla, cuya obra civil arrancó en enero de 2004, dispone de una longitud de 18 kilómetros, de los que aproximadamente un 80% discurre de manera soterrada, y con un total de 22 estaciones, dando servicio a una población cercana a los 250.000 habitantes. Su modelo de construcción y explotación ha sido pionero en el ámbito de los metros que están operativos en España, puesto que se ha desarrollado bajo un sistema de concesión administrativa. Este esquema ha permitido involucrar a la iniciativa privada en el desarrollo de la infraestructura y el servicio, así como establecer un sistema de financiación que permite a las administraciones afrontar y distribuir su coste a lo largo de 30 años de explotación.