Metropolitano de Granada

La inversión global del Metropolitano de Granada se sitúa en los 558 millones de euros, que incluyen las obras de infraestructura, montaje de vías, instalaciones, sistemas y material móvil. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, explota de manera directa el Metropolitano de Granada, apoyándose en el servicio de operaciones contratado con Avanza y otros contratos complementarios de mantenimiento, conservación, vigilancia y seguridad en el metro.

La UTE integrada por AVANZA y las empresas Tuzsa y Corporación Española de Transportes desarrolla el servicio de operaciones, que junto a los contratos complementarios de mantenimiento permiten a la Agencia de Obra Pública la gestión directa del metropolitano. Este servicio de transporte tiene un marcado carácter metropolitano y beneficia especialmente a los habitantes situados en los municipios de la franja norte – sur del área metropolitana de Granada: Albolote, Maracena, Granada capital y Armilla.

Desde que en 1997 el Metropolitano de Granada se incluyera en el Plan Director de Infraestructuras de Andalucía, la Junta ha apostado por la construcción y puesta en marcha de este medio de transporte, que ha supuesto una inversión pública de 558 millones de euros. La fase de construcción del metropolitano, que tiene un recorrido de 16 kilómetros de los cuales casi 3 kms discurren en túnel bajo el Camino de Ronda de la capital granadina, ha tenido una duración de 10 años desde 2007, hasta que en 2017 se ha llevado a cabo todo el periodo de pruebas dinámicas y formación del personal de explotación.

La Junta de Andalucía ha optado por la gestión directa del Metropolitano de Granada, contratando el servicio de operación y el mantenimiento, y preservando el capital íntegramente público, al considerar que genera mejores resultados para el ciudadano y atendiendo al interés general en todas las etapas del proyecto. El metro ha generado la creación de más de 200 puestos de trabajo en el servicio de operaciones y mantenimiento en Granada y su área metropolitana.

Datos generales

Datos generales del Metropolitano de Granada
Tipo Metro ligero
Líneas 1
Longitud total 16 kilómetros
Ancho de vía 1435 mm
Trazado 83% en superficie y 17% subterráneo
Número de paradas 26 (23 en superficie y 3 subterráneas)
Distancia media entre paradas 600 metros
Flota 23 trenes
Velocidad media 20 km/h
Velocidad máxima 70 km/h
Población servida (a 500 metros de una estación) 133.636 habitantes
Explotación Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (operadora AVANZA)
Inauguración 21 de septiembre de 2017

Cubierta Vegetal Metro de Granada

Conoce más sobre las características y objetivos de la cubierta vegetal

El recinto de Talleres y Cocheras está cubierto por superficie ajardinada y la instalación de placas fotovoltaicas que refuerzan el carácter sostenible del metropolitano.

Documentación

Galería de imágenes

El Metro de Granada comienza su recorrido en las localidades de Albolote y Maracena, al norte del áreaa metropolitana.
En el tramo urbano de Granada capital, el metro pasa junto a la Estación de Ferrocarril, favoreciendo la intermodalidad.
El Metro de Granada tiene un recorrido soterrado bajo el Camino de Ronda.
La estación de Alcázar Genil se distingue por su valor arquitectónico y cultural.
Los edículos o bocas de metro forman parte del paisaje urbano de Granada capital.
El recorrido del Metro de Granada se extiende hacia el sur del área metropolitana para finalizar en Armilla.