Proyecto Medcycletour (Interreg MED)
La Ruta EuroVelo 8 del Mediterráneo tiene como objetivo principal conectar las regiones del arco mediterráneo europeo, desde Cádiz en el oeste hasta Chipre en el este, a través de un largo itinerario cicloturístico de casi 6.000 kilómetros de longitud de alta calidad. Esta ruta forma parte de la Red Europea de Rutas Cicloturísticas EuroVelo, que pueden ser usadas tanto por los cicloturistas como por los ciclistas locales en sus desplazamientos cotidianos.
El Proyecto Interreg MED (MedCycleTour) está basado en la Ruta Eurovelo 8 del Mediterráneo y pretende el fomento del cicloturismo en las regiones mediterráneas de Europa, proporcionando las herramientas transnacionales necesarias para atraer a los viajeros. Financiado al 85% por el Programa Interreg MED, el proyecto prevé una inversión de 2.578.131,89 euros. El resto de la financiación está a cargo de las administraciones e instituciones participantes.
Este proyecto, que encabeza la Agencia de Obra Pública como socio líder, cuenta con la participación de otras regiones europeas de países como España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Grecia y Chipre y con la coordinación en materia de Comunicación de la Federación Europea de Ciclistas (ECF).
La idea principal es diseñar planes de acción transnacionales, nacionales y regionales para el desarrollo de la ruta de Eurovelo 8, favoreciendo el turismo sostenible en la costa mediterránea, incluida la andaluza. Se trata de una ruta especialmente apta para el deporte y para la cultura, con 23 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este proyecto busca como objetivo principal el desarrollo de un turismo sostenible y responsable. El cicloturismo es una actividad que respeta el entorno, ya que supone una menor emisión de CO2 durante las vacaciones, al utilizar la bicicleta en combinación con el transporte público. Además, en la economía local, genera estancias más largas, con mayor gasto y consumo de productos y servicios en la zona.
Además, se trata de trabajar con los profesionales (ingenieros, funcionarios, expertos, PYMEs) con el objeto de aumentar la eficacia y el impacto positivo de las inversiones en el turismo ciclista, aplicando métodos innovadores y exitosos.
En materia de comunicación hay muchos retos, ya que se trata de promocionar la ruta mediterránea en Europa. Se va a desarrollar todo un plan, con campañas en prensa y otros medios de comunicación, creación de un sitio web y una plataforma de información de la ruta, encuentros de estudio para periodistas y blogueros, impresión de folletos promocionales y un largo etcétera. Además, el proyecto propone el uso de aplicaciones para móviles que proporcionen información geográfica, información turística o información de la ruta, compatibles en cualquier región mediterránea que atraviesa la Eurovelo.
También puedes consultar las siguientes páginas web de interés:
- Web EuroVelo 8
- Web MedCycleTour
- Interreg MED Programme.
- Website for professionals working on developing the routes.
Documentación de interés
- MEDCycleTour Flyer. Ruta Ciclista Mediterránea para un turismo litoral sostenible (pdf)
- MEDCycleTour Flyer. Mediterranean Cycle Route for Sustainable Coastal Tourism (pdf)
- Minutes of the 1st Steering Committee meeting. Kick-off in Seville, april 2017 (pdf)
- Athens Declaration of the Interreg MED Sustainable Tourism Community (pdf)
- Ponencias Seminario Cicloturismo en la provincia de Cádiz (zip)
- Guía cicloturística de la Ruta #EuroVelo8 del Mediterráneo (versión castellano) (pdf)
- Guía cicloturística de la Ruta #EuroVelo8 del Mediterráneo (versión inglés) (pdf)
- Charter for Sustainable and Responsible Cycling Tourism in the MED area (pdf)
- Plan de acción de la EuroVelo 8 en Andalucía (pdf)
- Material visual de proyectos piloto (zip)
- Evaluación de la Ruta EuroVelo 8 en Andalucía (en inglés) (pdf)
- Recomendaciones generales para mejorar la efectividad y el impacto del Cicloturismo (pdf)
- Manual de Señalización de la Eurovelo 8 en Andalucía (Aceptado por la ECF) (pdf)
- Informe final de señalización y fichas (pdf)
- Informe final de la Instalación de Aforadores (pdf)
- Publicaciones en prensa (xlsx)