Autovía A-381 Jerez- Los Barrios
La Autovía A-381, de 170 kilómetros de longitud, se ha convertido en un eje fundamental de conexión entre las dos bahías gaditanas. La necesidad de mejorar la comunicación del Campo de Gibraltar motivó el desarrollo de esta infraestructura que aprovechó el trazado existente contribuyendo notablemente en potenciar el desarrollo social y económico de la zona, siendo un ejemplo de calidad y respeto al medio ambiente.
La protección y mejora de las condiciones vitales de la flora y fauna de su entorno hacen de la Autovía A-381 Jerez-Los Barrios el modelo, pionero en Europa, de una nueva generación de infraestructuras. Por esta razón, fue premiada como mejor infraestructura viaria en la categoría de medioambiente por la Federación Internacional de la Carretera en 2003. Como elementos claves destacamos: la construcción de puentes verdes, viaductos, pasos de fauna y diferentes actuaciones sobre especies y hábitats que constituyen un conjunto de medidas ambientales avaladas por científicos de la Estación Biológica de Doñana y supervisadas por técnicos de obras públicas y medio ambiente. Con esta nueva generación de infraestructuras la Junta de Andalucía contribuyó al inicio del siglo XXI al desarrollo sostenible de la Comunidad combinando progreso y respeto al entorno.
- Web de la A-381 durante las obras (2001 - 2005)
Libro que presenta todas las Medidas Compensatorias surgidas por la construcción de la Autovía A-381 Jerez-Los Barrios:
Carreteras en medios sensibles
El medio ambiente es uno de los pilares básicos de la sociedad. La incorporación de los aspectos medioambientales en los procesos de desarrollo económico y social implica una modificación y adecuación de las pautas de producción, distribución y consumo, para hacerlas sostenibles en el tiempo.
La aplicación de las estrategias medioambientales en el sector específico de las infraestructuras de transporte adquiere una relevancia especial. La Junta de Andalucía establece directrices que posibilitan la conciliación entre el desarrollo de la infraestructura necesaria y la conservación de los valores naturales y culturales del territorio, articulando un completo desarrollo normativo de protección medioambiental.
El planeamiento de una infraestructura, tanto si es de nuevo trazado como de acondicionamiento de la carretera existente, es la fase donde las soluciones adoptadas permiten con una mayor eficacia, garantizar una adecuada definición de los parámetros técnicos de un sistema viario, adaptado al medio por el que discurre y ajustado en su funcionalidad a los requerimientos de la sociedad a la que da servicio.
La planificación y ejecución de estas intervenciones que afectan a espacios naturales con valores singulares se realiza con una visión coordinada y de futuro que permite adecuar la actuación a los requerimientos actuales y futuros, consiguiendo con ello minimizar la perturbación que se genera sobre el medio por reiteradas actuaciones en materia de infraestructura, comunicaciones y servicios.
La Agencia de Obra Pública (entonces GIASA) llevó a cabo la dirección técnica del Manual técnico para consultores que diseñen o ejecuten carreteras en medios sensibles, que publicó la Junta de Andalucía en 2006 en relación a la construcción de la Autovía A-381, conocida como Autovía Paisajística por la cantidad de medidas compensatorias que se llevaron a cabo durante su ejecución en el entorno del Parque Natural de Los Alcornocales, provincia de Cádiz.