Fondos Europeos Next Generation gestionados por la AOPJA
En julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento financiero excepcional de recuperación temporal conocido como Next Generation EU (Próxima Generación UE) dotado con 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros. El Fondo de Recuperación garantiza una respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de COVID y transitar hacia una Europa climáticamente neutra (sin emisiones netas de gases de efecto invernadero).
Este Fondo de Recuperación, de duración limitada y financiado con recursos adicionales a los previstos para financiar el Marco Financiero plurianual 2021-2027, se integrará en los presupuestos anuales de la UE, en el que también se incluyen los tradicionales fondos de la política de cohesión. Por tanto, son recursos diferentes. No obstante, pueden financiar proyectos de inversión y reformas donde se complementen con otros fondos o programas de la UE, asegurando no incurrir en doble financiación.
Los dos instrumentos de mayor volumen de inversión del Next Generation EU son los siguientes:
- El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), constituye el núcleo del Fondo de Recuperación y está dotado con 723.800 millones de euros, de los cuales 385.800 millones se destinarán a préstamos y 338.000 millones se constituirán como transferencias no reembolsables. Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades climáticas y digitales de la UE.
- El Fondo REACT-EU, está dotado con 50.600 millones de euros y su objetivo es ampliar y dar continuidad a las medidas de respuesta y reparación de la crisis puestas en marcha desde el inicio de la pandemia. Los fondos de REACT-EU operan como fondos estructurales (FEDER), pero con mayor flexibilidad y agilidad en su ejecución. REACT-EU promoverá la recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía.
Dentro del MRR, España recibe un total de aproximadamente 140.000 millones de euros, de los que 70.000 millones corresponden a transferencias no reembolsables. El resto serán préstamos.
En cuanto al Fondo REACT-EU, España recibe algo más de 12.400 millones de euros para su ejecución que, en su mayor parte, ya han sido a su vez asignados a las Comunidades Autónomas, principales encargadas de su ejecución.
Entre las principales actuaciones objeto de estos fondos, destacan aquellas destinadas a la transición hacia una EUROPA más verde, climáticamente neutra, favoreciendo la transición a una economía con bajo o nulo consumo de energías fósiles.
Fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resilencia (MRR) gestionados por la AOPJA
La Unión Europea configura el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia con el objeto de mitigar los impactos de la pandemia Covid-19 y al mismo tiempo trasformar la sociedad, modernizando el tejido productivo, impulsando políticas de optimización medioambiental, fomentando la digitalización y mejorando los recursos destinados a investigación y formación.
La propuesta de distribución territorial supone la llegada de importantes cantidades de fondos a Andalucía durante los ejercicios 2021, 2022 y 2023. Las líneas que se gestionarán directamente desde la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía son las siguientes:
- Zona de Bajas Emisiones.
- Digitalización en el Transporte Público.
La cantidad total de fondos que se gestionarán en un periodo de tres años asciende a 73,3 millones de euros.
Los principales proyectos son:
- Metro de Granada. Ampliación Sur (Fondo: MR01010101).
- Tranvía de Jaén. Puesta a punto de material móvil.
- Gemelo Digital para la explotación del Metro de Granada y el Trambahía (Fondo: MR02060401).
Fondos REACT-EU gestionados por la AOPJA
Aunque los recursos procedentes del React-EU se destinan a financiar, fundamentalmente, operaciones en el ámbito de la educación, la sanidad y los servicios sociales, para paliar el impacto sufrido como consecuencia de la pandemia y para una transformación estratégica ante el futuro, una parte se orienta a actuaciones que contribuyan a la transición hacia una economía digital y verde.
La particularidad de estos fondos es que su ejecución debe realizarse en el periodo 2021-2023.
La Agencia de Obra Pública ha orientado los Fondos React-EU a la mejora energética y ambiental de los sistemas ferroviarios metropolitanos en Andalucía, así como a mejoras en su funcionamiento y gestión a través de su digitalización. También incluyen la compra de unidades móviles (trenes) y actuaciones para fomentar la movilidad peatonal y ciclista.
Los principales proyectos son:
- Adquisición de material móvil para el Metro de Granada (A1B40043FB0001).
- Optimización energética y ambiental del Metro de Granada (A1B40043FB0003).
- Optimización energética y ambiental del Tren Bahía de Cádiz (A1B40043FB0004).
- Conjunto de mejoras para la modernización del funcionamiento y gestión del Metro de Granada. (A1B40044FB0001).
- Conjunto de mejoras para la modernización del funcionamiento y gestión del Metro de Granada. DIGITALIZACIÓN (A1B20078FB0001).
- Adecuación funcional del recinto de talleres y cocheras del Metro de Granada, cubierta e instalación fotovoltaica (A422H081IP0001).
- Conjunto de mejoras para la modernización del funcionamiento y gestión del tren tranvía de la bahía de Cádiz, línea Chiclana-San Fernando-Cádiz (A1B40044FB0002).
- Vía de servicio para uso ciclopeatonal del Metropolitano de Granada. Tramo: Armilla– PTS. (A422H081IP0002).
- Pasarela ciclopeatonal Tres Caminos (Tren de la Bahía de Cádiz) (A422H081IP0003).
- Aparcamientos para bicicletas y vehículos de movilidad personal en las estaciones y paradas de metros gestionados por la AOPJA (A1B40043FB0005).