Descripción legal y orígenes

La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA) está adscrita a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio para el desarrollo de infraestructuras del transporte, aunque su actividad incluye cualquier obra y equipamiento público. En la actualidad, la AOPJA gestiona la construcción y explotación directa del Metropolitano de Granada y del tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía), así como de las concesiones del Metro de Sevilla y Metro de Málaga. En carreteras gestiona la construcción de obras de gran capacidad y en la red interprovincial, así como actuaciones en entornos urbanos y en la red ciclista.

La Consejería fija los objetivos y directrices llevando a cabo el seguimiento y controlando la eficacia. De acuerdo a estos fines, la AOPJA desarrolla la actividad que le es atribuida por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, cuya gestión es encomendada por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, u otras Consejerías o Agencias.

La actividad de la Agencia estará orientada por los principios de eficacia y eficiencia, interés público, instrumentalidad, publicidad y concurrencia. La aprobación de los nuevos estatutos de la Agencia, mediante el Decreto 175/2018 de 18 de septiembre, y previa aprobación por Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, redunda en el reforzamiento y materialización de los principios antes referidos, incorporando, entre otros elementos, la adscripción de personal funcionario de la Consejería al ente público para el ejercicio de potestades administrativas en los procedimientos que regulan sus actuaciones.  

Descripción legal

La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía es una agencia pública empresarial de las previstas en el artículo 68.1.b) de la Ley 9/2007 de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, conforme al artículo 5 de la Ley 1/2011 de 17 de febrero, de reordenación del sector público de Andalucía, y a los artículos 30 y 31 de la Ley 2/2003 de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía, que tiene personalidad jurídica pública diferenciada y patrimonio y tesorería propios, con administración autónoma, y con plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines generales, adscribiéndose a la Consejería competente en materia de obra pública.

En virtud del Decreto-Ley 5/2010, de 27 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de reordenación del sector público, Ferrocarriles de la Junta de Andalucía adopta la configuración de agencia pública empresarial y pasa a denominarse Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Por este mismo decreto se acuerda la disolución de GIASA, integrándose en la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía su personal y competencias.  
 

Orígenes

Gestión de Infraestructuras de Andalucía (GIASA)

La empresa pública Gestión de Infraestructuras de Andalucía, SA (GIASA) fue una sociedad de capital público, constituida de acuerdo con el derecho privado, cuya actividad se centró en el desarrollo de infraestructuras que constituyeron competencia de la entonces Consejería de Infraestructuras y Transportes de la Junta de Andalucía. La empresa pública adoptó su identidad mediante el Decreto 384/1996 de 2 de agosto por el que cambió su denominación y amplió su objeto social.

  • Entre 1991 y 1996, bajo la denominación de Sogefinsa, la sociedad recibió el encargo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de la realización de un Catálogo de Actuaciones, fundamentalmente infraestructuras, vinculadas a la celebración en Sierra Nevada de los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino.
  • Entre 1997 y 2003, las competencias se circunscribieron a la gestión de proyectos y obras de infraestructuras del transporte e hidráulicas, ampliando el ámbito de actuación a todo el territorio de la Comunidad autónoma de Andalucía.
  • Entre 2004 y 2010, las competencias se circunscribieron a la gestión de proyectos y obras de infraestructuras del transporte al pasar las competencias de infraestructuras hidráulicas a la Consejería de Medio Ambiente en el año 2004.

La planificación hasta la fase de estudios informativos, el control, la explotación y el mantenimiento de las infraestructuras del transporte correspondía a los diferentes centros directivos, bien centrales o delegaciones provinciales, recibiendo GIASA los encargos de desarrollo de proyectos y obras.

Ferrocarriles de la Junta de Andalucía

Fue una entidad pública adscrita a la Consejería de Fomento y Vivienda. Se creó en junio de 2003 mediante la Ley 2/2003, de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros de Andalucía, y con la aprobación de sus Estatutos en julio del mismo año (Decreto 218/2003). Ferrocarriles de la Junta de Andalucía se creó para el ejercicio y desarrollo de las competencias de la Junta de Andalucía en materia de ferrocarriles y de transporte ferroviario.

La Junta de Andalucía apostó con la creación de la empresa por una política de fomento del transporte público, mediante la planificación y ejecución de modernas infraestructuras y servicios del transporte en la Comunidad Autónoma, con especial atención en las áreas metropolitanas, donde se producían los mayores problemas de movilidad y congestión del tráfico.

El principal objetivo fue el de dotarlas de un modelo de movilidad funcionalmente eficiente, ambientalmente sostenible y socialmente cohesivo. Estas áreas metropolitanas (todas las capitales de provincia y sus entornos, más el Campo de Gibraltar) concentraban el 70% de la población y más de dos tercios de la generación de riqueza.

Índice