Sede Judicial de Guadix
En el primer tercio del siglo XX fueron construidas numerosas prisiones, entre ellas la de Guadix, conforme al modelo de panóptico del siglo XVIII. Está constituida por un cuerpo central sobreelevado para la visión del conjunto, naves laterales transversales en cruz y muro perimetral en el que destaca pabellón de entrada de una sola planta adosado al recinto en su lado sudoeste.
Su imagen externa se caracterizaba por los muros ciegos exteriores, la monotonía de las fachadas, el volumen central octogonal emergente y las cubiertas de teja árabe. Se conservaba en buen estado la estructura de muros de carga, si bien la disposición primitiva estaba distorsionada por intervenciones anteriores: algunos patios habían sido cubiertos y habilitados como cocheras; habían sido cegados huecos originales y abiertos otros nuevos; etc.
Con la reforma se eliminaron añadidos innecesarios y se agregaron otros imprescindibles para su uso, tales como la conexión del pabellón de entrada al edificio principal. Las naves laterales mantuvieron su organización de tres crujías y se abrieron nuevos huecos de comunicación entre ellas.
En el cuerpo central se creó un nuevo vestíbulo mediante la agregación de espacios adyacentes al angosto pasillo inicial. Del amplio vestíbulo resultante arranca la escalera, que se inscribe en el cuerpo central octogonal y se ilumina cenitalmente.
En la planta baja se sitúan las dependencias de mayor afluencia de público y una nueva Sala de Bodas, mientras que en la planta alta las dependencias judiciales y fiscales y una Sala de Vistas en posición central. En ambas plantas se disponen salas de archivo, ya que el conjunto carece de sótano.
La reforma llevada a cabo permitió albergar en el edificio resultante los órganos y servicios de la Administración de Justicia del Partido Judicial de Guadix y está en funcionamiento desde 1999.
Fotografías
Fotografías de Clemente Delgado.