Administración de la Justicia

Poder judicial en Andalucía

La Constitución en su artículo 117 dispone que la Justicia, emanada del pueblo, sea administrada por los Jueces y Magistrados que integran el Poder Judicial.

El Poder Judicial es uno de los tres Poderes del Estado y tiene atribuida la función de sancionar los quebrantamientos del ordenamiento jurídico, resolver los conflictos que puedan surgir entre las partes y controlar la legalidad de la actuación del poder legislativo y de las Administraciones Públicas.

El artículo 149.1.5º de la Constitución le atribuye al Estado competencia exclusiva en materia de Administración de Justicia. No obstante, la Comunidad Autónoma de Andalucía asume, en el artículo 145 de su Estatuto de Autonomía, aquellas competencias en materia de Administración de Justicia para las que la legislación estatal exija una previsión estatutaria.

Estas competencias se adscribieron a la extinta Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local por el Decreto 98/2019, de 12 de febrero. Actualmente pasan a depender de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública por el Decreto del Presidente 10/2022, de 25 de julio, sobre reestructuración de Consejerías y Decreto del Presidente 13/2022, de 8 de agosto, por el que se modifica el Decreto del Presidente 10/2022, de 25 de julio

Organización judicial en Andalucía

Las Audiencias Provinciales, con sede en la capital de cada provincia, son el pilar central del sistema judicial en Andalucía. Cada provincia se divide en partidos judiciales, sumando un total de 85 partidos judiciales, 701 órganos judiciales y 693 juzgados de paz.

Funciones de las Audiencias Provinciales

  • Ámbito civil. Revisan las resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de lo Mercantil y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en materia civil.
  • Ámbito penal. Juzgan delitos graves con penas superiores a tres años de prisión y resuelven apelaciones de resoluciones dictadas por:
    • Juzgados de lo Penal e Instrucción
    • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y de Menores
    • Juzgados de Violencia sobre la Mujer en materia penal

Las Audiencias Provinciales también celebran juicios con tribunal de jurado.

Sigue conociendo la organización judicial en Andalucía:

Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía 2023-2030

El Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía 2023-2030 abarca los 85 partidos judiciales de la región e incluye la construcción y rehabilitación de edificios judiciales, la digitalización de documentos y la mejora energética de las instalaciones. Su objetivo es completar la red de Ciudades de la Justicia en todas las capitales andaluzas, dotar a las ciudades de más de 100.000 habitantes de grandes complejos judiciales y realizar rehabilitaciones y nuevas construcciones en las cabeceras y otros partidos más pequeños.

Titulación para el ejercicio de la abogacía

imagen de mazo para acceder al título para el ejercicio de la abogacía

Expedición títulos abogacía segunda convocatoria 2024

Comunicamos que todas aquellas personas que han superado las pruebas de aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía en la segunda convocatoria de 2024, convocada por Orden PJC/878/2024, de 16 de agosto, que hubieran solicitado la expedición de su título por parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía, pueden proceder a la descarga de su título profesional a través del portal de la Junta de Andalucía en el siguiente enlace:

Para descargar el título es necesario disponer de certificado digital instalado y configurado en el navegador del equipo desde el cual se va a descargar el mismo.

Si al descargar el título detecta algún error de transcripción, puede solicitar la subsanación de los defectos observados de forma telemática a través de correo electrónico titulosabogados.ctrjal@juntadeandalucia.es

Más información

Índice
Te puede interesar