Sistema interno de información
Durante 2025, se prevé la publicación y entrada en vigor del 'Decreto por el que se regula la organización y funcionamiento del Sistema Interno de Información (SII) de la Junta de Andalucía', actualmente pendiente del dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. Este Decreto proporcionará un marco jurídico adecuado, garantizando la seguridad y legitimidad de las actuaciones en este ámbito.
Además, se destaca el futuro convenio entre las Consejerías de Justicia, Administración Local y Función Pública, y la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, que incorporará a la Secretaría General para la Administración Pública en el proyecto OIP (Organizaciones por la Integridad Pública). Este proyecto, basado en la autoevaluación de riesgos, permitirá elaborar planes de integridad para cada centro, otorgando un sello propio en materia de integridad a los centros directivos y sirviendo como motor para ampliar su participación en la Administración autonómica. La propuesta está en consideración para el V Plan de Gobierno Abierto y el «Open-Government Challenge».
Por otro lado, tras la entrada en vigor del Decreto, será necesario aprobar un protocolo de tramitación de informaciones y una política de canal.
Objetivo
El objetivo del Sistema Interno de Información (SII) es recibir y tramitar la información interna relacionada con acciones u omisiones que puedan constituir infracciones del Derecho de la Unión Europea, así como con aquellas que puedan ser constitutivas de infracciones penales o administrativas graves o muy graves, según lo establecido en el artículo 2.1 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, de Protección de Informantes, en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía. En su caso, podrá realizar la investigación de los hechos informados, proponer a los órganos competentes la adopción de medidas correctivas y/o sancionadoras, e informar sobre el resultado.
Composición
El Sistema Interno de Información (SII) de la Administración de la Junta de Andalucía, establecido por la Instrucción 1/2023 de la Secretaría General para la Administración Pública, cumple con la Ley 2/2023 sobre protección de informantes de infracciones y lucha contra la corrupción. Este sistema se organiza de la siguiente manera:
- Canal Interno: La plataforma diseñada es la vía principal para recibir información, aunque también se aceptan otros medios, como la cuenta de correo electrónico habilitada para estos fines.
- Responsable del SII: Designado por la Secretaría General para la Administración Pública.
- Procedimiento de gestión: Se utilizan diversos canales, como la plataforma, correo electrónico, soporte papel y grabaciones transcritas.
- Confidencialidad garantizada:
- Encriptación de carpetas de archivos, no de documentos, para evitar accesos no autorizados.
- Compromiso de confidencialidad por parte de los responsables del sistema.
- Traslado de información anonimizada a los correos personales acordados con los órganos competentes.
- Solicitud de informes mediante consignas con contraseña, con acuse de recibo.
- Entrega en mano de documentación al Ministerio Fiscal, con acuse de recibo firmado.
Este sistema está diseñado para proteger la confidencialidad y asegurar la correcta gestión de la información recibida.
Normativa
- Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
- Resolución de 15 de junio de 2023, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se da publicidad a la puesta en funcionamiento del sistema interno de información de la administración de la Junta de Andalucía previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
- Proyecto de Decreto por el que se constituye el sistema interno de información de la organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía y se regula su organización y funcionamiento.