Plan de Formación del Instituto Andaluz de Administración Pública para 2018
Información general
- Instituto Andaluz de Administración Pública
- Justicia, Administración Local y Función Pública
Resolución de la Dirección del IAAP
El presente Plan de Formación para 2018 es resultado de conectar el Modelo Sistémico de Formación que venía realizándose cada año con las nuevas modalidades formativas asociadas al protagonismo de las personas que aprenden colaborativamente, a la gestión del talento y el aprovechamiento compartido del conocimiento, a la innovación, a las competencias digitales y de trabajo en red, etc. Pero también es necesario seguir conectando con la misión y los objetivos estratégicos de la Junta de Andalucía desde un modelo flexible de gestión y un cambio necesario de los roles del profesorado y el alumnado. Por ello, en 2018 el IAAP evoluciona hacia el proyecto de Universidad Corporativa de la Administración de la Junta de Andalucía, que se configura como un centro promotor de la innovación y el aprendizaje a lo largo de la vida de las y los empleados públicos de la Administración Pública Andaluza, basando su modelo formativo en la proactividad, la personalización, el acompañamiento en su desarrollo formativo y la conexión en red, e impulsando la construcción de un espacio global de conocimiento para contribuir al logro de los planes estratégicos de la organización.
1. Potenciar la figura del agente de formación en las distintas unidades de la organización de la Junta de Andalucía, de modo que la identificación del talento y el aprendizaje se sitúen como elementos estratégicos para la transformación de la organización.
2. Mejorar los procesos de detección de necesidades formativas a través de un proceso triangular que atienda a las necesidades estratégicas, operativas e individuales, para lograr una planificación formativa que contribuya a la excelencia y la transformación organizativa de la Administración de la Junta de Andalucía
3. Poner en valor el autoaprendizaje y los espacios y metodologías colaborativos de aprendizaje como elementos transformadores de la organización y potenciadores del desarrollo de las personas.
4. Apoyar la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo mediante el despliegue de protocolos de actuación en los distintos momentos de la acción formativa.
5.Incorporar al Plan de Formación de manera transversal la innovación, la gestión del conocimiento y el enfoque de género