La Junta destaca en SIMO la interconexión judicial y la comunicación telemática como avances tecnológicos de la Justicia en Andalucía

Andalucía, 15/10/2013

Oficina de un juzgado.

La Junta de Andalucía ha presentado hoy en la Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas (SIMO) que tiene lugar en Madrid los programas que desarrolla para la transformación de la Administración de Justicia y su plena incorporación a las nuevas tecnologías, con el objetivo de hacerla más eficiente, rápida y transparente.

El secretario general para la Justicia de la Junta, Pedro Izquierdo, ha desgranado las diversas aplicaciones y programas que ha implantado el Gobierno andaluz durante su intervención en esta feria, dentro del foro denominado Tecnología para la Justicia. Pedro Izquierdo ha destacado la interconexión de los juzgados y el desarrollo de las comunicaciones telemáticas en el avance tecnológico que está impulsando la Administración autonómica en Andalucía.

SIMO es un evento de referencia en el sector orientado a profesionales y expertos, que han tenido así la oportunidad de conocer los avances tecnológicos que las distintas administraciones con competencias en materia judicial están realizando para mejorar y agilizar este servicio público.

El responsable de la Consejería de Justicia e Interior ha destacado, primeramente, el alto grado de aplicación de las comunicaciones telemáticas Lexnet en Andalucía, que la convierte en la comunidad líder de España en este programa.  

Posteriormente, al hacer un inventario de los recursos con los que cuenta la Administración de Justicia en Andalucía, Izquierdo ha destacado los más de 7.500 funcionarios que prestan servicio en 683 juzgados, que cuentan con más de 20.000 equipos informáticos y que han generado la tramitación de más de 2,2 millones de asuntos a través del Sistema de Gestión Procesal Adriano.   

Además, el secretario general para la Justicia ha resaltado el trabajo que ha hecho la Junta para conseguir la interconexión de los órganos judiciales de la jurisdicción penal, que se extenderá próximamente a otras jurisdicciones, y el despliegue la firma digital para que puedan utilizarla los funcionarios de 426 juzgados civiles, mercantiles y de lo contencioso administrativo. Asimismo, ha subrayado el avance teconológico que está suponiendo la renovación de los 410 sistemas de videograbación en funcionamiento en las salas de vista de Andalucía.

“La transformación de la Administración de Justicia y su plena incorporación a las tecnologías de la información y la comunicación –ha precisado Izquierdo- no puede acometerse, sin embargo, desde una visión parcelada, único modo para conseguir la interoperabilidad interna entre órganos judiciales con distintos sistemas de gestión procesal según la comunidad autónoma o territorio; así como tampoco la interoperabilidad externa con otras administraciones, como, las fuerzas y cuerpos de seguridad, con los distintos colectivos implicados en la Justicia y la propia ciudadanía”.

A juicio del responsable de la Consejería, es responsabilidad de la Administración fomentar y generalizar las nuevas tecnologías en el ámbito de la Justicia, con el convencimiento de que constituyen una herramienta necesaria para garantizar la mejora de este servicio público.

Información de autoría

Compartir en

Índice