

Te damos la bienvenida al espacio web del Programa "La Colaboración Expandida. Comunidades de Práctica" del IAAP donde puedes encontrar toda la información relacionada con el apoyo al trabajo colaborativo y a las comunidades de práctica en la administración andaluza.
Este espacio se nutre de la experiencia generada por las personas que trabajan colaborativamente en las comunidades de práctica y por las herramientas y materiales de apoyo del IAAP a las mismas, por lo que se irá actualizando con periodicidad mensual.
https://www.youtube.com/watch?v=SFTOpIx4E0U&feature=youtu.be
Uno de los elementos de valor de las comunidades de práctica de Andalucía es el desarrollo de un ciclo de vida de la comunidad, una secuencia metodológica dividida en 4 fases, desde el Momento PreZero o de Compostaje al Momento Vértice en que la comunidad finaliza y se plantea la visibilidad e implementación del proceso en su entorno. En el centro, por su presencia en todas las fases, es esencial cuidar los tres principios que hacen posible el trabajo colaborativo. Aquí puedes ver y descargarte la imagen de dicho ciclo.
2025
PF25PF-FIC1 Acogiendo a la enfermería referente de centros educativos
2024
ÁREA DE SALUD
2025
PF25PF-FIC1 Acogiendo a la enfermería referente de centros educativos
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
ÁREA DE EMPLEO
2023
2021
2019
2018
ÁREA DE DEPENDENCIA
2023
2021
2019
2018
ÁREA DE MAYORES
2021
2020
2019
ÁREA DE MENORES
2024
2021
2019
ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES
2024
2023
2020
2019
2018
ÁREA DE TURISMO
2024
ÁREA DE JUSTICIA
2019
2018
ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA
2024
2022
2021
2019
2018
ÁREA DE PERSONAL
2025
2023
2022
ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS
2018
ÁREA DE GÉNERO
2023
2020
ÁREA DE PRESUPUESTO
2021
ÁREA DE EDUCACIÓN
2023
ÁREA DE ARCHIVOS
2022
2019
ÁREA DE TEMAS EUROPEOS
2019
Las comunidades de práctica son laboratorios vivos que exploran y generan conocimientos acerca de la colaboración, la gestión compartida, el liderazgo, la construcción y definición de proyectos...Estos conocimientos son útiles no solo para las propias comunidades de práctica sino también para cualquier equipo o unidad de la administración que necesite profundizar en estos temas. En el tiempo que vivimos es fundamental ser capaces de reconocer, destilar y compartir los conocimientos que se producen dentro de las organizaciones, no desaprovechando su potencial.
El desplazamiento de los productos de las comunidades de práctica y de sus modelos de trabajo colaborativo hacia lugares centrales de la administración, suministra a la organización conocimientos, emoción y relatos colaborativos que son útiles para producir cambios e innovación. En este apartado recogemos las acciones de difusión y visibilidad de las comunidades de práctica en sus procesos por ampliar la conversación y por implementar productos y prácticas colaborativas; así como aquellas noticias de contagio y remezcla que se producen alrededor de las comunidades de práctica desbordando los límites iniciales con las que nacen.
El Director del IAAP presenta la Guía para la elaboración de planes de igualdad, de la COP Equidad.
La comunidad de práctica Equidad presentó el 23 de Septiembre su producto, Guía para la elaboración de planes específicos de Igualdad en las administraciones públicas andaluzas. La presentación en el Palacio de Altamira fue presidida por la Consejera de Cultura y Deporte, ya que esta comunidad de práctica nació dentro de esta Consejería aunque sus miembros han sido representantes de distintas consejerías y disciplinas. El Director del IAAP participó en la presentación destacando el marco que el IAAP ofrece a este tipo de proyectos con el programa “ la colaboración expandida”.
La práctica clínica diaria en todas las especialidades médicas requiere una continua actualización de la evidencia científica y una labor de consenso entre los profesionales sanitarios especializados del mismo servicio. Especialistas de medicina y enfermería del Trabajo de las distintas Áreas Médicas de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía se organizaron en esta COP con la finalidad de elaborar estas directrices en la práctica clínica en Vigilancia de la Salud para nuestros/as trabajadores/as. Como consecuencia de la pandemia por COVID19 este grupo debió reconducir los objetivos hacia propuestas urgentes necesarias en esta crisis sanitaria sin precedentes. De este modo, por medio del trabajo colaborativo se ha elaborado una propuesta para colaborar con el Sistema Público de Salud en la búsqueda de contactos COVID19 y manejo de los mismos en el lugar de trabajo. Del mismo modo, se han realizado sesiones webinar para formar e informar sobre los aspectos básicos de prevención en la incorporación a la nueva normalidad y sobre el trabajo actual que corresponde a los especialistas de las Áreas Médicas de medicina y enfermería del Trabajo.
Encuentros de trabajo entre comunidades de práctica de Andalucía (IAAP) y de Cataluña ( CEJFE)
La comunidad de práctica PsicoSoFJusticia ha iniciado en el marco del Programa En Comunidad. La colaboración Expandida del IAAp y del CEjFE de la Generalitat una serie de encuentros de trabajo con comunidades de práctica de equipos psicosociales (EATAF) de juzgados de familia. El objetivo de estos encuentros es el de compartir experiencias y conocimientos acerca de los desafíos que en este momento se plantean para dichos equipos. En las reuniones mantenidas se ha acordado crear un seminario conjunto permanente de trabajo, basado en momentos de trabajo virtual con algún momento presencial de intercambio.
Entre otros temas se habla de la necesidad de poner en común procesos protocolarios de intervención, poder llegar a homogeneizar criterios de actuación de los equipos técnicos como un derecho a la ciudadanía y buscar una plataforma desde donde desarrollar los trabajos colaborativos.
La Guía de Buenas Prácticas en la reincorporación al trabajo presencial ha sido desarrollada en una Comunidad de Prácticas del IAAP llamada Saludable-Mente que fue creada en enero de 2020 y que, como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, tuvo que modificar su objetivo inicial y centrarse en la creación, a través del trabajo colaborativo, de un documento informativo práctico sobre medidas técnicas, organizativas e higiénico sanitarias para prevenir los contagios del Covid-19 en el personal funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía. Todo ello queda reflejado en el siguiente webinar.
Esta Guía se acompaña de píldoras informativas donde se facilita información general sobre el Covid-19 y medidas preventivas generales, información de cómo lavarse correctamente las manos con agua y jabón y solución hidroalcohólica, así como los pasos a seguir para una correcta colocación y retirada de guantes y mascarilla.
La comunidad de práctica @rchivA Importa nacida del taller semilla del Programa "En Comunidad. La Colaboración Expandida", ha sido presentada en el Congreso Nacional de Documento Electrónico celebrado en Leganés los días 4 y 5 de febrero de 2020. La ponencia titulada Práctica Archivística, comunidad e innovación: claves para la e-adaptación, explica la apuesta de la Asociación de Archiveros de Andalucía por este método de trabajo colaborativo.
04/02/20 - Presentación de proyectos a los responsables de las diferentes Administraciones implicadas
La Cop Pesettea inicia su andadura con el objetivo de "Evaluar los procesos de selección de los proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo" puestos en marcha en la provincia de Sevilla.
Tras varios meses de trabajo y diferentes actuaciones realizadas para conseguir el objetivo fijado, la Cop llega a su fin con el resultado de un Informe donde se han recogido datos cuantitativos y cualitativos, incidencias detectadas, identificación de problemas, aportaciones, comentarios, sugerencias y propuestas de mejora. Para que realmente este trabajo tenga trascendencia, el pasado 4 de Febrero de 2020 se hizo una presentación a los responsables de estos proyectos en la Administración Pública en Andalucía. Asistieron un total de 48 personas en representación de las diferentes Administraciones implicadas: Dirección General de FPE, Delegación Territorial de Empleo en Sevilla, Servicios Centrales del SAE, Departamento de Intermediación del SAE de Sevilla, Oficinas SAE, Ayuntamiento de Sevilla e Iaap.
En estos momentos, se está desarrollando la nueva normativa que regula los proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo en Andalucía y con este trabajo, se pretende que se tengan en cuenta las deficiencias detectadas y se incorporen aquellas propuestas de mejora que benefician tanto a destinatarios finales de los proyectos, Entidades Promotoras así como a gestores de los mismos.
Jornada de presentación de la Comunidad de Práctica. Jaén, 20 de febrero.
El próximo 20 de febrero de 2020 se desarrollará La Jornada de Presentación de la Comunidad de Práctica:" Tú Decides, Yo te Apoyo" en horario de mañana en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén, sito en Plaza San Juan de Dios, n° 2(Jaén). Esta Jornada es impulsada desde el Servicio de Inspección de Servicios Sociales de la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén y por el Instituto Andaluz de Administración Pública.
El Objetivo de la misma es la presentación de la Comunidad de Práctica "Tú Decides, Yo te Apoyo" y de los entregables elaborados por la misma: el Documento de Planificación Anticipada de Decisiones en el ámbito Residencial (PADAR JAÉN) y un video de sensibilización y difusión. En esta Jornada igualmente se trabajará en torno a esta temática y será guiada por profesionales que han participado en su elaboración, contándose con la participación de expertos en el ámbito jurídico, sanitario y asistencial.
La Jornada está dirigida a la Directiva y Personal Técnico de Centros Residenciales de Personas Mayores.
Acto de presentación del trabajo realizado. Granada
El pasado día 11 de diciembre se presentó en Granada el trabajo desarrollado a lo largo de 2019 por la Comunidad de Práctica "Di/Ferenciame", cuyo objetivo ha sido elaborar unos criterios unificados en nuestra comunidad autónoma, para el uso de la escala específica del baremo de valoración de dependencia en aquellas personas que cuentan con "problemas en el funcionamiento mental".
El acto iba dirigido al colectivo de valoradoras y valoradores de toda la provincia de Granada y se enmarcó en una de las habituales reuniones de coordinación, si bien su desarrollo tuvo un carácter muy diferente al habitual.
Dicha reunión, además, tenía por objeto presentar a las personas que se han incorporado recientemente al Departamento, dar a conocer las nuevas instalaciones del Servicio, así como favorecer el encuentro del Delegado con el personal valorador de la provincia, cuyo trabajo se desarrolla de forma solitaria, fuera de sede administrativa, principalmente en la carretera y en los domicilios de las personas a valorar .
Artículo en el N° 5 de la Revista Enred@2.O del IAAP
Artículo de una experiencia en una comunidad de prácticas, publicado en la Revista Digital por y para emplead@s de la Junta de Andalucía Enred@2.O N° 5 creada por el Grupo Gestión del Conocimiento en colaboración con su dinamizador Antonio María del Valle Ojeda.Leelo
El día 13 de Noviembre se celebró en el Aulario del IAAP el seminario para el impulso de comunidades de práctica en el ámbito local. Dicho seminario se enmarca dentro de la colaboración entre la FAMP y el programa "En comunidad. La colaboración expandida" del IAAP que tiene como objetivo la creación de condiciones para extender comunidades de práctica y modelos de trabajo colaborativo al ámbito local, a partir de la experiencia del Instituto Andaluz de Administración Pública. El seminario fue inaugurado por Juan Carlos González González, director del IAAP, y en él participaron personas expertas en comunidades de práctica y personas miembros de la COP PESETTEA (Proceso de Evaluación de la Selección de Escuelas Taller y Talleres de Empleo en Andalucía), que contaron su experiencia y los factores que hacen posible la colaboración en nuestra administración. Puedes ver en este vídeo algunos de los momentos claves del seminario.
18/06/19 - Jornadas participativas de Evaluación de procesos selectivos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo
07/06/19 - Jornadas nacionales Directores-as grupo DomusVi 2019. Toledo
29/05/19 - Charla informativa. IESS Auringis. Jaen
El blog es un repositorio vivo de buenas prácticas y herramientas de colaboración para comunidades de práctica y equipos de la administración pública. En estos siete años de CoPs del Programa "La Colaboración Expandida. Comunidades de Práctica" del IAAP se han prototipado recursos de colaboración que son útiles para mejorar programas y equipos de nuestra administración. Muchos de estos recursos se recogen en el blog, por lo que en él puedes encontrar herramientas (caja de herramientas), buenas prácticas y lecciones aprendidas para la gestión de grupos colaborativos. Prácticas, conversaciones, saberes y emoción humana resumen la pauta que conecta a las personas dentro de las organizaciones , que las mantiene vivas y que hace que la colaboración se expanda.
¡Te animamos a entrar en el blog y explorar su contenido!
El “mapamundi” de las comunidades de práctica de Andalucía distribuidas por bloques temáticos. Este mapa actualizable recoge en una imagen la vitalidad de estos 5 años del programa “En Comunidad. La Colaboración Expandida”, y con él, se le da visibilidad a las personas y comunidades que son motor de innovación y cambio impulsando modelos de colaboración dentro de nuestra organización, a través del siguiente enlace:
Pasos sencillos para (RE)construir equipos.
En el contexto de la pandemia y el confinamiento, desde el equipo "La Colaboración Expandida. Comunidades de Práctica", se diseñó un taller práctico on line, dirigido a responsables de equipos, unidades y servicios de nuestra administración. La idea era la de reaccionar con agilidad a la situación, superar la distancia social, fortalecer a las personas y crear un marco de colaboración que mejorara la eficacia de los servicios públicos. La propuesta consistió en la exploración colectiva de estos 12 pasos, facilitando a las personas participantes herramientas sencillas que ayudaran a replicar el proceso en sus unidades. Con posterioridad se impartieron dos talleres de los que ha surgido una guía práctica en la que se pasaba de 12 a 4 los pasos, simplificando el proceso de (Re) construcción de equipos en cualquier situación. Aquí puedes encontrar tanto el díptico de los 12 pasos como la Guía de los 4 pasos:
En la Jornada se presentaron cuatro experiencias innovadoras de comunidades de práctica. Aquí puedes ver cada una de ellas.
COP RESTAURAVIDAS
Experiencia de una Comunidad de Práctica que surge en una Delegación Territorial en Almería y que, con el respaldo de la Dirección General competente, trabaja para elaborar una Guía de Prácticas Restaurativas en Centros de Protección de Menores, con el fin de que se pueda implementar en toda Andalucía. https://www.youtube.com/watch?v=xA1TCg0qj1A&t=6s
COP CARPE-DIEX
Experiencia de una Comunidad de Práctica que surge de la necesidad de los profesionales de la Junta de Andalucía al tener que cumplir la normativa para pasar a archivos digitales. Han elaborado una guía de gestión de expedientes en carpetas digitales, que puede servir de modelo y de protocolo a todos los archivos de la Junta de Andalucía. https://www.youtube.com/watch?v=EjucyMCJlf0&t=2s
COP UBUNTU
Experiencia de una Comunidad de Práctica que surge de la iniciativa de la Dirección General de Políticas Migratorias que ve la necesidad de hacer un estudio descriptivo de los asentamientos de personas de origen migrante en la provincia de Huelva con el fin de erradicar el chabolismo. Se realiza este proyecto piloto en la provincia de Huelva para extrapolarlo a la provincia de Almería que tiene el mismo desafío. https://www.youtube.com/watch?v=yDMHkxwmOPQ&t=9s
GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO SANCTI PETRI SOSTENIBLE
Experiencia de un grupo de trabajo colaborativo que con el objetivo de evaluar el impacto medioambiental en Sancti Petri (Cádiz) ha logrado establecer un espacio de coordinación de los distintos actores institucionales y sociales implicados en el territorio._https://www.youtube.com/watch?v=tfKBV7J-BJk&t=78s
El día 8 de Noviembre celebramos las jornadas andaluzas de comunidades de práctica.
Si quieres acceder al contenido de estas, puedes pinchar estos enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=ihBJrX-rLwg&list=PLj-bfbG2QZP40UO-01-dw-QHSRqKh-wZB
https://www.youtube.com/watch?v=5StnkYDLjfU&list=PLj-bfbG2QZP40UO-01-dw-QHSRqKh-wZB&index=2
El 3 de octubre se ha celebrado la undécima narrativa de colaboración en la administración andaluza, como parte del itinerario que se sigue durante el año en nuestro Programa . Hemos conversado con dos miembros del equipo ColaBoraBora, uno de los equipos más potentes de España en el acompañamiento a organizaciones y comunidades en el diseño colaborativo de proyectos y servicios. Se ha conversado con Txelu Balboa e Iranzu Guijarro acerca de la realidad y las posibilidades de las comunidades de práctica en la Administración Pública.
En este enlace puedes acceder al video de la actividad.
Narrativas de colaboración #10: Pistas prácticas para la construcción de conversaciones en grupo
El día 23 de septiembre de 2024 se celebró la décima Narrativa de Colaboración en la Junta de Andalucía. En ella conversamos sobre experiencias y pistas para construir conversaciones en grupo con Carolina Verdugo, facilitadora en experiencia grupal.
En este enlace puedes acceder al video de la actividad.
El 22 de Mayo de 2024 se llevó a cabo una conversación on line sobre temas de creatividad para las Comunidades de Práctica con el experto Rafael Lamata Cotanda.
En este enlace puedes acceder al video de la actividad.
En este video puedes ver la interesante conversación mantenida con Azahara García Peralta acerca del sentido y las claves para la construcción colectiva de una narrativa en una comunidad de práctica.
En este enlace puedes acceder al video de la actividad.
El día 25 de septiembre se celebró la última sesión del Taller Semilla “Cómo crear y dinamizar comunidades de práctica”. El taller comenzó en el mes de Mayo y a lo largo de cinco sesiones se ha estado acompañando a 20 personas en el proceso de creación de distintas comunidades de todos los ámbitos de la Junta de Andalucía. El taller semilla se celebra anualmente y en el mismo participan personas que tiene proyectos de creación de COPs para abordar con compañeros/as, y con el respaldo de sus superiores jerárquicos, desafíos de coordinación, desarrollo de protocolos comunes, unificación de criterios, transferencia de conocimiento, etc.
En este enlace tienes un vídeo resumen del taller.
Narrativas de colaboración en la Junta de Andalucía #7
Al final de este video encontrarás un decálogo de conclusiones de esta conversación, válidas para impulsar procesos de colaboración.
Inauguración de la VII edición del Taller Semilla, en el que se activan veinte nuevas Comunidades de Prácticas
Convocatoria VII Taller Semilla para la creación y dinamización de Comunidades de Práctica.
Los delegados de protección de datos de Andalucía celebran cuatro años de trabajo colaborativo
Taller Semilla 2022: una narrativa de colaboración y creación de comunidades de práctica
Itinerario de las Comunidades de Práctica "De la Semilla al Ecosistema"